Secreto ancestral - Q' eros
En doce episodios, esta serie documental rescata el valor de la medicina utilizada por los indígenas propios de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile, y que son testigos de cómo el desarrollo de las ciudades arrasa y amenaza los bosques, las montañas, los ríos y a cada integrante de la naturaleza, lo que los lleva a compartir sus conocimientos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaGuardianes de la lengua - Chaná
Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Pero, a principios de 2005, un jubilado de 71 años de la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, declaró hablar chaná. La noticia causó un fuerte impacto en los ámbitos lingüísticos. Desde entonces don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura.
Encuentro Arte y Cultura Ciencias Sociales LingüísticaMi oficio, mi historia - Pablo Lavezzari
El trabajo que realizan artesanos independientes de todo el país. Un reconocimiento social de los oficios de excelencia.
Encuentro Educación y trabajoRetumbando la palabra - Flow
Under MC rapea hace veinte años y forma parte de una de las crews más legendarias de los barrios bonaerenses: la B2 Crew. Hoy, Under deja atrás su pasado en las batallas de rap para convertirse en compositor y profesor. Uno de sus alumnos, Trust, practica su flow al ritmo de los trenes, donde se gana la vida y sueña con financiar su primer disco musical grabado en su barrio, Villa Itatí, partido de Quilmes. A través del rapero Under MC y sus alumnxs, conocemos las herramientas básicas para trabajar el flow. ¿Qué es necesario para hacer un buen rap? ¿Con flow se nace o el flow se hace?
Encuentro Arte y Cultura MusicaTester. Rock en ascenso - Barbi Recanati
Cantante y compositora, lideró el grupo Utopians. Luego de ser madre, en 2018, lanzó su carrera solista con el disco “Teoría espacial”, y armó un estudio y un sello propios, Goza Records. Suenan algunos de sus temas, con Tomás Molina Lera en batería, Mario Luis Romero en bajo y Juan Manuel Segovia en guitarra.
Encuentro Arte y Cultura MusicaAlberto Haylli. Una memoria revelada - Capítulo 1
95.000 negativos y 120 latas de 16 mm son parte del archivo que se encontró en un altillo de Junín, obra del fotógrafo Alberto Haylli. El hallazgo, la clasificación de las fotos, la puesta en valor del material y los comienzos del trabajo de Haylli como fotógrafo de la vida social de la ciudad y el ferrocarril.
Encuentro Arte y Cultura FotografíaLos 90. La década que amamos odiar - 1994
Tomás Balmaceda se propone repasar los hechos más relevantes de la década de los noventa, un tiempo marcado por la caída del Muro, el triunfo del neoliberalismo y el supuesto "fin de la historia". La política, el deporte, la música, el cine, los medios y la televisión tuvieron grandes transformaciones y, aunque esa época se pensó a sí misma desde el consumo y por lo tanto desde lo efímero, quedó en nuestro recuerdo.
Cada capítulo se centra en un año e intenta recorrer diferentes tópicos desde el material de archivo y con entrevistas a personas que vivieron y pensaron la época. Con un ritmo ágil y veloz, este ciclo se propone representar una serie de acontecimientos hilvanados de tal forma que logran mostrar los signos de un pasado que ayuda a explicarnos nuestro presente.
Antagonistas, la rivalidad en el arte - Miguel Ángel vs Leonardo
Dos artistas destacados, una ubicación y una rivalidad enconada: estos son los ingredientes clave de esta serie documental producida por la BBC.
“Antagonistas. La rivalidad en el arte” trata sobre la envidia y la ambición ardiente, el impulso y el deseo de alcanzar nuevas alturas en la creación artística, así como sobre el fracaso y el triunfo del éxito.
En cada episodio se encuentra un conflicto y una ruptura con la tradición que, de manera eventual, conducirá a la innovación. A través de la rivalidad, llegaremos a comprender el verdadero carácter de cada artista y se revelarán, de ese modo, sus fascinantes historias.
Los visuales - Delia Cancela
La experiencia de la creación en el arte contemporáneo argentino, a partir del relato y la acción de sus protagonistas. Un ensayo audiovisual que se sumerge en la cotidianidad de Ana Gallardo, Delia Cancela, Guillermo Roux, Marcia Schvartz, Marcos López, Pedro Roth, Rubén Grau, Silvia Rivas y Yuyo Noé.
Encuentro Arte y Cultura PlásticaSirenas rock - Orquesta de señoritas
El universo de voces femeninas de la cultura rock nacional a través de sus cincuenta años de historia y de su panorama actual. Cantantes y compositoras de distintas regiones del país reconstruyen sus historias personales en el rock, repasan sus canciones y las influencias de colegas admiradas o antecesoras. Encuentros y reencuentros que retratan la sororidad en un plano musical.
Encuentro Arte y Cultura MusicaLos discos que nos cambiaron - Wadu Wadu, Virus
Realizada junto con el Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Kirchner, esta serie recorre cuatro discos que fueron emblemáticos en los años 80 (Silencio/ Los Encargados, Wadu Wadu/ Virus, Soles/Marilina Ross, y Viuda e Hijas de Roque Enroll con su primer disco) a través del relato de músicas y músicos, periodistas y bandas actuales que reconstruyen la memoria sonora de una generación.
Encuentro Arte y Cultura MusicaCalle Descartes, número 16 - Atahualpa Yupanqui
La llegada de Atahualpa Yupanqui a la casa de los Pons inició relaciones, no solo de amistad, sino también en el plano artístico. Allí, Piazzolla y Yupanqui estrecharon sus manos y sus acordes.
Encuentro Arte y Cultura MusicaMundos paralelos. Arte y física cuántica - Danza - Cuerpos en movimiento / Superposición cuántica
En circunstancias “normales”, un solo objeto está en una única posición. Pero, a nivel cuántico, se han creado estados de la materia en que los objetos pueden encontrase en dos o en miles de posiciones a la vez. En torno a este concepto de superposición cuántica, girará el capítulo “Danza”: los cuerpos en movimiento, las infinitas posibilidades de un cuerpo, el concepto de velocidad y de lentitud, las leyes del universo en torno al hecho simple de bailar.
Encuentro Arte y Cultura Ciencia y TecnologíaMarcas en la piel - Federico Lucker
A Federico Lucker se le despertó el vitiligo a los 10 años, luego de que su padre abandonara a su familia. La transformación de esta enfermedad como motor para visualizar otros tipos de belleza no hegemónica.
Encuentro SociedadLa mirada de Lestido - Una necesidad humana
Ahondamos en sus primeros años en el barrio de Mataderos, los fuertes cambios que atravesó durante su infancia. Entendemos el rol que tuvo la militancia durante su juventud, la desaparición de su marido y compañero en manos de la dictadura, y su lucha por mantener viva su memoria y la de todos los desaparecidos.
Encuentro Arte y Cultura FotografíaVerano en cortos - La vendedora de lirios
Una migrante boliviana y su nieta, que deberán luchar contra los problemas raciales que aún existen en Argentina.
Encuentro Arte y Cultura CinematografíaVerano en cortos - Mañana los restos
Un hombre finaliza el día de trabajo en la oficina. Es el día de su cumpleaños. Una de sus compañeras desmonta unos viejos cuadros. El camino de regreso a casa no será el mismo.
Encuentro Arte y Cultura CinematografíaNavegar la historia. Malvinas y el mar - Capítulo 1
La presentación de un nuevo mapa bicontinental demuestra la importancia de una mirada marítima. En las profundidades del mar, el Atlántico Sur y las islas Malvinas guardan recursos naturales codiciados en todo el mundo que dieron lugar a una serie de conflictos y batallas. ¿Cómo fue el descubrimiento de esta zona tan preciada? ¿Y cuáles fueron los distintos países que la gobernaron a través de la historia?
Encuentro Ciencia y Tecnología Ciencias Sociales HistoriaHistorias debidas - Lorena Cañuqueo (activista mapuche)
Nuevas generaciones se reconocen en la extensa memoria del pueblo mapuche y buscan en ella horizontes de futuro. Es la historia de Lorena Cañuqueo, activista mapuche y docente universitaria. O la de Rafael Nahuel, cuyo crimen continúa impune. Una aproximación a las identidades indígenas contemporáneas y a las lógicas de los conflictos territoriales. Un capítulo para comprender por qué el racismo es estructural y continúa naturalizando desigualdades y violencias represivas.
Encuentro Ciencias Sociales SociedadPresidio. Experimento Ushuaia - El origen
El presidio del fin de mundo fue mucho más que una cárcel de máxima seguridad. En aquella época se creía que la maldad podía medirse y tratarse, y esa era una ambición que perseguía también este lugar. Además, promovió el poblamiento de la ciudad y estableció una curiosa relación entre pobladores y presos.
Encuentro Historia Historia universal Historia argentina S XIX Historia argentina S XXRevoluciones. Ideas que cambiaron el mundo - El robot
El coche. El avión. El teléfono inteligente. El cohete. El robot. El telescopio. Damos estos dispositivos por sentado, pero cada uno es el pináculo de los logros humanos, con una historia que se remonta al pasado. Son el resultado de años de accidentes, avances, conocimientos y maravillas. Cada uno nació de una necesidad humana fundamental: viajar, comunicarse o explorar. Esta serie es un viaje a través de nuestra historia, contada a través de la lente de seis iconos tecnológicos.
Encuentro Ciencia y TecnologíaMigrantes - Volver al Oriente, China-Taiwán
Emprendedores, trabajadores, vinieron con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Encuentro Arte y Cultura SociedadEl loco de los huesos. Juicio a Florentino Ameghino - El naturalista
Podría decirse que un naturalista era alguien que amaba la naturaleza en su conjunto, pero poseía alguna preferencia que le permitía explicar el funcionamiento del mundo a partir de los animales, o de las plantas, o de las piedras o de los huesos.
Encuentro HistoriaNo binario - Igualitarios
En 1983 volvió la democracia a la Argentina. Pero, para las personas LGBTQ+, la persecución no había terminado: normas de moralidad y acoso policial las empujaban a una vida clandestina, invisible, marginal. Desde ese momento y durante casi treinta años, la comunidad LGBTQ+ peleó por que se les reconocieran los mismos derechos con los mismos nombres. En el año 2009, José Di Bello y Alex Freire obtuvieron un fallo favorable para casarse, pero jueces y activistas religiosos detuvieron el casamiento en Ciudad de Buenos Aires. Buscando un gobernador que quisiera dar curso a su unión, llegaron a Tierra del Fuego, donde pudieron celebrar el primer matrimonio gay de América Latina. Al año siguiente, el 2010, por fin se sancionó la Ley de Matrimonio Igualitario.
Encuentro Sociedad GéneroEllxs dicen - La ley del deseo
Un grupo de adolescentes responden a distintas preguntas sobre qué es el amor romántico y el amor tóxico. ¿Qué opinan sobre la monogamia, los celos y la heteronormatividad? También se expresan sobre el amor propio, el deseo, el goce y el placer. El tabú de la masturbación femenina y la pornografía.
Encuentro Juventud SociedadQuereme trans, un informe necesario - Salud
Este capítulo recorre algunos de los temas centrales del derecho a la salud para las personas trans: su lucha por ser atendidas en los hospitales y las dificultades derivadas de esa imposibilidad; el impacto de los tratamientos hormonales y otras intervenciones sobre los propios cuerpos realizados sin los controles médicos necesarios, y las consecuencias psicológicas del llamado “estrés de las minorías”.
Encuentro Ciencia y Tecnología Ciencias Sociales Educación y trabajoQuizás porque - Gustavo Cerati. Al calor de las masas
Los primeros pasos de Gustavo Cerati en torno al arte y la música, el nacimiento de Soda Stereo y el éxito arrasador de sus canciones. Además, la innovación estética, su propuesta en relación con la moda y el arte visual, y la impronta de los videoclips como parte de la esencia del grupo. Un viaje al pasado, a los inicios de una vanguardia que sentaba las bases de un nuevo rock, al calor de las masas.
Encuentro Arte y Cultura MusicaImpulso sonoro - Música y neurociencias
Las profundas sensaciones e improntas que produce la música en nuestro cerebro serán las cuestiones por las que transitará este capítulo, en el que se construyen nuevos sentidos y abordajes que muestran el lugar primordial que tiene la música en la construcción de nuestro ser.
Encuentro Arte y Cultura Ciencia y Tecnología MusicaDiálogos en el tiempo - Arqueología
Estudiar las sociedades humanas del pasado a partir de sus restos materiales; esta tarea fascinante es la que realizan los arqueólogos. Cuando se trata de arte rupestre, implica la búsqueda de lugares significativos, la observación precisa y paciente de las imágenes, su reproducción a mano, conocerlas aun sabiendo que, cada vez que se vuelve al sitio, se descubren cosas nuevas. Campamentos, excavaciones, y un exhaustivo trabajo de laboratorio posterior, conforman el modo de vida de quienes se dedican a dialogar en el tiempo con poblaciones antiguas.
Arqueólogas argentinas revelan los grabados de Palancho y Los Colorados, en La Rioja, sitios de gran relevancia para el arte rupestre pero hasta ahora casi desconocidos. Y caminan el desafiante cauce seco del Arroyo de la Chilca en Ischigualasto, San Juan, en cuyas rocas los arrieros de los siglos XIX y XX grabaron las marcas que identificaban a los animales que llevaban hacia el otro lado de la cordillera.
Mentira la verdad - La vocación
¿Somos libres realmente cuando elegimos?, ¿o en cada elección se nos juega la fuerza ordenadora de los dispositivos sociales? En este capítulo, Darío Sztajnszrajber construye y deconstruye el concepto de vocación junto con el Ballet Folklórico Nacional. La danza y la filosofía se encuentran en esta serie para interpelar al sentido común y promover el pensamiento crítico.
Encuentro Ciencias Sociales FilosofíaSer/Estar - Transicionar
Este capítulo parte del momento en que una adolescente está transicionando y reflexiona sobre qué pasa en su vida, en su entorno. El mundo adulto y su mirada sobre esta realidad: la necesidad de hablar, de preguntar, de intervenir amorosamente en lo que les pasa a nuestros/as/es hijos/as/es. Respeto, orgullo y nuevos derechos. La identidad autopercibida y la identidad reconocida por el Estado a través del DNI. El derecho al nombre.
Encuentro Ciencia y Tecnología Ciencias Sociales Juventud SociedadNaufragios en la Patagonia - En busca del Villarino
En su viaje inaugural el vapor Villarino repatrió desde Francia los restos del general San Martín. Durante casi 20 años cumplió un servicio esencial en apoyo de los poblados patagónicos hasta que en 1899 naufragó sobre las islas Blancas,en la bahía Camarones. En 2018 sus restos fueron declarados Bien de Interés Arqueológico Nacional.
Encuentro Ciencia y Tecnología Ciencias naturales Geología CienciaAutosustentables - Cambio climático
No hay dudas: el cambio climático pone en peligro la vida sobre la tierra. Para frenar sus avances, es necesario promover formas de producción y consumo sustentables.¿Cuáles son sus consecuencias y quiénes trabajan para prevenirlo? Investigadores de la atmósfera, ingenieros, sociólogos, víctimas de temporales y emprendedores cuentan sus historias y dan posibles soluciones.
Encuentro Ciencia y Tecnología Medio ambiente