Derechos sagrados, en las periferias - Tierra
En colonia Ferrari, Provincia de Buenos Aires, en un predio recuperado por una organización social, se comenzó a formar una comunidad que decidió abandonar la urbanidad para comprometerse con un proyecto agrícola comunitario y cooperativo. Ezequiel Brown es ingeniero agrónomo y desde la universidad comenzó a tener contacto con la realidad del hacinamiento y la precariedad que se viven en diferentes barrios populares. Así surgió la idea de cambiar la forma de vivir y volver al campo.
Encuentro Educación y trabajo SociedadEscrito en el aire - Flor Bobadilla
El músico, compositor e investigador Lucho Guedes en un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de nuestra música reflexiona sobre el aspecto lingüístico, poético y narrativo de todas las formas de arte vinculadas al canto. Cada autor comparte y despliega su perspectiva particular sobre la dialéctica entre el discurso poético y la composición musical, cada cantor su forma de pensar la dinámica entre el texto y la voz y cada músico su relación con la palabra.
Producida por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
8 lecciones de historia - Juan Manuel de Rosas
No se puede estudiar la historia argentina, la conformación del Estado Nacional y las luchas que lo hicieron posible sin hablar de la figura de Juan Manuel de Rosas. En este episodio, los futuros docentes analizarán la figura de uno de los personajes claves de nuestra historia. Cómo llegó al poder y ganó seguidores, cómo manejó sus influencias y, sobre todo, cuál fue su vínculo con las clases populares y con los afrodescendientes. Rosas, una figura sensible a ser analizada desde múltiples puntos de vista, un desafío para los alumnes del profesorado.
Encuentro HistoriaMartina Chapanay. Mujer de cinco mil batallas - Martina
Mogna, San Juan, 1868: Martina (72) lleva una vida alejada de todo y de todos. Los últimos tres miembros que quedan de su banda la buscan para avisarle que el coronel Irrazábal se encuentra en San Juan. Martina irrumpe en la casona colonial donde Irrazábal está celebrando una fiesta y lo reta a duelo para vengar la muerte del Chacho. José concluye la historia y se despide de Martina.
Encuentro HistoriaNo ficción - Sueños
Un retrato coral sobre el mundo onírico de las personas que viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. A través de los sueños se va rasgando el velo de la realidad cotidiana hasta llegar a la intimidad de las personas que viven en un estado de invisibilidad para gran parte de la sociedad. Sus difíciles historias de vida aparecen en los relatos de sus sueños. Un vivo reflejo de una ciudad con una histórica exclusión social.
Dirección: Marcos Martínez